Ir al contenido

Cesta

La cesta está vacía

Artículo: Viticultura ecológica y naturalidad de los insumos Por Pascal Chatonnet

Viticulture Bio et Naturalité des intrants By Pascal Chatonnet

Viticultura ecológica y naturalidad de los insumos Por Pascal Chatonnet

Oficialmente, la Agricultura Orgánica prohíbe el uso de productos químicos sintéticos y favorece el control biológico de las plagas. No obstante, se autoriza el uso de plaguicidas naturales en ORGÁNICO cuando lo justifique el agricultor, de conformidad con el artículo 4 y el artículo 12 del Reglamento (CE) nº 834/2007, así como 'en el artículo 5 del Reglamento (CE) nº 889 /2008. En otras palabras, el uso de pesticidas (naturales) no está permitido de forma preventiva (a diferencia de la agricultura convencional), sino sólo en los casos en que el cultivo se ve afectado por enfermedades o plagas. Así, la viticultura BIO no prohíbe el uso de determinados pesticidas naturales, como se detalla en la guía de productos fitosanitarios utilizables en Francia en la agricultura biológica, revisada trimestralmente (http://www.itab.asso.fr/activites/guide-intrants .php). Las principales sustancias activas utilizadas en la Agricultura Ecológica para el tratamiento de enfermedades y plagas son, por tanto, naturales: cobre, azufre, aceites, hongos y bacterias, pero esto no quiere decir que no tengan consecuencias para el medio ambiente y los seres vivos, dependiendo de las dosis. difusión y condiciones de uso. Además, se pueden conceder exenciones, además de los pesticidas autorizados, por un máximo de 120 días para tratar condiciones que pongan en peligro el cultivo... El insecticida Spinosad, autorizado en la agricultura ecológica desde 2008, ilustra las desviaciones de la agricultura ecológica. La etiqueta ecológica en agricultura no significa ausencia de riesgos, por ejemplo para la salud de las abejas; Este insecticida, ciertamente orgánico, destruye todos los insectos que se encuentran a su alcance. Lo mismo ocurre con los extractos de crisantemo, el piretro es un veneno biológico. Lo mismo ocurre con la rotenona y la nicotina. Por el contrario, Bacillus thuringiensis produce una toxina casi específica de los lepidópteros en estado larvario y, por lo tanto, apenas perturba el entorno del viñedo, que normalmente no atrae a ninguna o pocas mariposas, excepto a los parásitos de la vid. Finalmente, los cultivos orgánicos no son inmunes a la contaminación, accidental o deliberada, lo que a menudo lleva a los detractores de lo orgánico a decir "de todos modos, todo está contaminado, así que ¿por qué pagar más?" » lo cual en la práctica es completamente falso. Si a veces la contaminación cruzada es inevitable, cuando parcelas orgánicas se entrelazan con parcelas convencionales o, a veces, cuando los vientos predominantes transportan un flujo de pesticidas no orgánicos a distancia, existen efectos secundarios incontrolables que siguen siendo extremadamente raros. Las dosificaciones de residuos de pesticidas en vinos ecológicos realizadas durante varios años confirman claramente la ausencia de concentraciones notables de moléculas orgánicas sintéticas en estos productos; su presencia es ahora una fuente de pérdida de certificación. Pero en el ámbito de los pesticidas, ¿qué define a un producto natural que se puede utilizar de forma orgánica a partir de otro? ¡Debe ser natural! Pero ¿qué es un producto natural? Más o menos, debe provenir de una fuente que existe espontáneamente en la naturaleza. Muy bien. De hecho, existen depósitos naturales de azufre que se pueden aprovechar directamente, por ejemplo. Los distintos preparados vegetales se obtienen mediante procesos de extracción física relativamente sencillos y luego se utilizan en estado bruto. Perfecto. Pero ¿qué pasa, por ejemplo, con el sulfato de cobre (u otras sales) muy utilizado en la viticultura orgánica y biodinámica? De hecho, existen minas de las que se extrae mineral de cobre. Sin embargo, a la salida de la mina, todavía estamos lejos de poder utilizar en nuestros cultivos el producto extraído de las entrañas de la tierra... En la época de la Edad del Cobre, el Homo Sapiens no necesitaba extracto: era a una densidad del 90% casi en la superficie. En cierto modo, sólo tuvo que agacharse para darle forma. Hoy en día, el contenido de cobre de las minas es sólo del 1% o mucho menos. Este metal se presenta en dos formas: sulfuro de cobre y óxido de cobre. La diferencia ? El cobre es un elemento químico del magma. Se eleva desde el centro de la tierra hasta la superficie de la corteza terrestre a través de fallas. A mitad de camino y a diferencia del fenómeno del volcán, este se enfría. La capa de cobre en contacto con el aire se oxida convirtiéndose en óxido de cobre. La capa de abajo, sin oxidar, es sulfuro de cobre. Excepto que después de haber extraído el óxido de cobre en la superficie, ahora tenemos que buscar el sulfuro de cobre en profundidad. El sulfato de cobre se obtiene luego industrialmente como subproducto del decapado químico del cobre mediante ácido sulfúrico, proceso altamente contaminante por los residuos del propio ácido y el arsénico que contiene. El sulfuro de cobre se extrae en sucesivas etapas, para disociar el cobre de los demás metales contenidos en la roca con el fin de obtener un metal puro, última etapa por electrólisis. Uno de los pasos intermedios tampoco es muy ecológico: genera dióxido de azufre altamente contaminante, que puede reciclarse en ácido sulfúrico. La disolución por ácido sulfúrico no ataca al cobre metálico, sólo su forma oxidada presente en la superficie en forma de óxidos, carbonatos (cardín) y otros, pasa a solución. La solución de decapado azul se cristaliza luego en tanques (de cobre) en los que se sumergen barras (también de cobre). En unas pocas horas se forman cristales de sulfato de cobre hidratado en la superficie del recipiente y en las barras. La capa de cristales puede alcanzar varios centímetros de espesor (de 5 a 15 o más). Estos cristales se recogen y trituran. Desde las minas a cielo abierto o subterráneas hasta la etapa de cobre puro, los procesos industriales implicados en el ciclo de producción (separación de componentes minerales por flotación, tratamiento del concentrado por pirometalurgia, refinado por electrólisis) plantean graves problemas medioambientales. Sin olvidar el consumo de agua, estos procesos generan residuos sólidos, líquidos y gaseosos, que representan una fuente considerable de contaminación por metales pesados ​​y derivados gaseosos del azufre. Por tanto, los impactos sobre el suelo, los recursos hídricos y, en última instancia, sobre la salud humana son muy graves a escala local. Teniendo en cuenta todos los pasos necesarios desde la extracción hasta el producto acabado, me gustaría saber finalmente el equilibrio ecológico de la Bouillie Bordelaise... Sin volver a los efectos tóxicos del cobre sobre la microfauna y la flora del suelo. (leer Toxicidad del cobre en la viticultura: mitos y realidades sobre el tema), está claro que todos los agricultores y, en particular, los viticultores deben tratar de reducir el uso de este metal. El uso de preparados ecológicos a base de plantas (cola de caballo, mimbre, aceites esenciales) o minerales (sílice) puede utilizarse en agricultura ecológica o biodinámica pero con una eficacia muy relativa... Por sí solos, estos preparados son, digámoslo claro, totalmente ineficaz si la presión del moho es alta. Por otro lado, asociados al cobre, permiten reducir la dosis aplicada de 1/4 a 1/3 o incluso más y proporcionan una protección suficiente sujeto a tratamientos muy frecuentes. De hecho, estrictamente al contacto, estos productos desaparecen fácilmente bajo la lluvia. Otros productos que estimulan las defensas naturales de la planta tienen efectos comparables. Algunos están autorizados como orgánicos, pero todos son sensibles a la lixiviación y condenados a fumigaciones frecuentes y a las consecuencias de estos repetidos pasos (compactación del suelo, coste, combustible, etc.). Una solución alternativa, ya abordada en la descripción del principio de Biosinergia en sentido amplio, sería utilizar una categoría de estimulador (potenciador) menos sensible a la lixiviación por ser penetrante sistémico: las sales de fosfonato. Los fosfonatos asociados al cobre proporcionan una protección eficaz contra el mildiú sujeto a aplicaciones preventivas perfectamente posicionadas en relación con los sucesivos ciclos de esporulación del parásito. En comparación con el cobre y las preparaciones vegetales u otras, el fosfonato es sistémico y, por lo tanto, menos sensible a la lixiviación. Actúa primero estimulando la producción de las defensas naturales de la planta para bloquear o reducir la infección por el hongo mildiú, pero también actúa, especialmente cuando se usa en combinación con cobre, directamente sobre el propio mildiú. La protección que confiere a la hoja es excelente reduciendo las dosis de cobre a dos o tres según la presión de la enfermedad; en los racimos la protección es media pero el objetivo de la estrategia cobre + fosfonato es actuar preventivamente manteniendo un nivel suficiente de defensas naturales para evitar infecciones tanto en la flor como en el racimo. Los fosfonatos, a diferencia del cobre, son biodegradables; la toxicidad de los fosfonatos y su producto de degradación, el ácido fosforoso, es extremadamente baja, si no nula. Este producto no afecta a los insectos ni ácaros beneficiosos. La toxicidad para la fauna acuática es infinitamente menor que la del cobre. El ácido fosfórico no migra significativamente en los suelos; la cantidad de fósforo aportada es menor, por lo tanto sin impacto negativo sobre las micorrizas pero puede participar en la nutrición foliar. ¡Pero los Bios no lo quieren! Sin embargo, los suizos y alemanes ecológicos piden más. Pero nada que ver la ideología es más fuerte. Los argumentos son los siguientes: “Las pulverizaciones de fosfonato provocan sistemáticamente la presencia de residuos (en última instancia, ácido fosforoso) en las uvas y en el vino, lo que representa una enorme desventaja. Estos residuos están por debajo de los LMR y no son tóxicos para el consumidor. Pero los consumidores de productos orgánicos rechazan la presencia de residuos de pesticidas. Además, si se autorizara este tipo de productos, sería difícil (si no imposible) diferenciar los productos de viticultura sostenible de los ecológicos. Por tanto, no pueden autorizarse las sales de fosfonato (https://abiodoc.docressources.fr/doc_num.php?explnum_id=2512). » Pero si “el enorme inconveniente” que representa la presencia de residuos sin toxicidad es responsable del rechazo de los fosfonatos por parte de la viticultura orgánica, entonces ¿por qué el insecticida de amplio espectro con toxicidad directa probada Spinosab (http://alert-environnement .fr/2018 /05/18/spinosad-un-insecticida-bio-aux-effects-ravageurs/), también fuente sistemática de residuos en el vino, ¿está autorizado? ¿Por qué la gente ecológica también exige, por ejemplo, la posibilidad de utilizar aceite de Neem (extracto del árbol de Neem Azadirachta indica) cuyo principio activo es la azadiractina? Esta molécula es ciertamente natural pero representa un peligro para las abejas y otros insectos auxiliares, puede causar lesiones hepáticas y pulmonares en ciertos mamíferos, es objeto de una propuesta de clasificación toxicológica como sustancia tóxica para la reproducción de categoría 2 (R2), que debe vincularse a un potencial de alteración endocrina, lo que justifica que los productos que contienen azadiractina se utilicen con precaución (http://questions.assemblee-nationale.fr/q15/15 -3647QE.htm). Entonces, ¿no poder diferenciar entre vinos procedentes de viticultura ecológica o sostenible si este producto fuera utilizable en ambos casos no es admitir en definitiva la ausencia de una diferencia realmente notable entre ambos métodos de elaboración? ¿Qué pasaría con la ventaja competitiva de los productos orgánicos si no fueran diferentes de los productos de calidad de la agricultura sostenible? Está claro que si los fosfonatos estuvieran “autorizados en ecológico”, el 95% de los viticultores se convertirían ipso facto… Pero ¿es esto realmente lo que buscamos? Es mejor seguir hablando inútilmente del uso de pesticidas en la viticultura no orgánica o biodinámica... Los orgánicos han exigido mantener el límite de uso de cobre en 6 kg/ha/año mientras que estas desventajas son bien conocidas pero supuestamente aceptadas porque son históricos (https://abiodoc.docressources.fr/doc_num.php?explnum_id=2512). ¡Encuentra el error! Queda el argumento de la “no naturalidad” de los fosfonatos. Estos productos no existirían en estado natural, o mejor dicho, y esto es muy diferente, no estarían depositados en forma de depósitos minerales en el planeta. Sin embargo, los fosfonatos se han identificado en el medio natural y, en particular, en numerosos organismos biológicos donde estos productos están claramente implicados en mecanismos de defensa contra determinados parásitos (https://www.intechopen.com/online-first/fosfonatos -sus-naturales- ocurrencia y papel fisiológico). Su inestabilidad impide su acumulación tal cual; por tanto, su utilización a escala industrial requiere su síntesis a partir del origen de las rocas fosfatadas. Y entonces ? ¿Es diferente para las sales de cobre? Todo esto para finalmente concluir que probablemente sería hora de dejar de utilizar malos argumentos para diferenciarnos innecesariamente. Desde mi punto de vista, sería más constructivo para el medio ambiente en su conjunto y para la economía de nuestro sector vitivinícola en particular, utilizar todos los medios eficaces y respetuosos en combinación sinérgica, en lugar de aceptar o excluir a priori soluciones que son potencial o evidentemente muy útil o más bien peligroso, por razones oscuras o científicamente infundadas. Ni Orgánico ni Biodinámico, volvámonos Biosinérgicos. “No tienes razón ni estás equivocado porque los demás estén de acuerdo contigo.

Leer más

La minéralité des vins ou la conversation avec un caillou

La mineralidad de los vinos o la conversación con una piedra

Ajeno al vino, verdadera expresión del terruño, de la quintaesencia o simplemente del vocabulario del sumiller pedante, el concepto de “mineralidad” es en cualquier caso un concepto vago y menos c...

Leer más
L'histoire de notre conseiller œnologue Pascal Chatonnet

La historia de nuestro asesor enólogo Pascal Chatonnet

En un mundo del vino de Burdeos donde los enólogos suelen ser el centro de atención, Pascal Chatonnet cultiva una cierta discreción. Enólogo-consultor y enólogo, se dedica al desarrollo del viñedo...

Leer más